miércoles, 9 de mayo de 2018

Reflexión final.

¿Qué es lo que he aprendido? 
Sin duda he aumentado mi portfolio en competencia digital docente. Aspectos como la identidad digital, la netiqueta y la seguridad y la protección de datos. que eran ajenos para mí, ahora están presentes. 



¿Qué recursos he tenido que utilizar? 
He utilizado 2 herramientas nuevas para mí: picktochart y genila.ly, ambas muy intuitivas y con resultados muy atractivos para la elaboración de infografías. 

¿Qué dificultades he encontrado? 

Como siempre que se utiliza una herramienta por primera vez hay que echar mucho tiempo para hacerse con ella. En cualquier caso me sorprendo de la capacidad de aprendizaje que podemos llegar a tener. 

¿Qué puedo hacer para corregir mis dificultades? 

Dedicación, constancia y ánimo. 

¿Quién me puede ayudar? 

Existen videotutoriales estupendos que detallan el funcionamiento de estas herramientas que tienen tanto potencial docente. Además, hay comunidades de aprendizaje en red.

¿Cuál ha sido mi grado de implicación en el curso? 

Alta. Son muchos los momentos en los que he entrado a la plataforma esperando encontrarme la retroalimentación y observaciones del tutor a las tareas realizadas. 

Me he encontrado muy a gusto trabajando las dos actividades en grupo. Creo haber participado solidariamente con ellos en la realización de las tareas colaborativas propuestas. 

De todo lo trabajado 
¿Qué crees que te va a ayudar más como tutor/a? 

Las habilidades digitales sin duda. El conocimiento de repositorios y herramientas de curación de contenido. Además, la relación de la formación e-learning y m-learning con las nuevas tendencias metodológicas (ABP, flipped, gamificación, etc...)

¿Qué habilidades digitales y técnicas has descubierto para tu desempeño como tutor/a? 

Las referidas la gestión de información me han parecido interesantísimas. Ya conocía el repositorio Pintarest  y ahora añado Symbaloo.

¿Qué tres aspectos del curso te han gustado del curso? 

1. La estructura. Los bloques de contenido y apartados me parecen muy equilibrados. 
2. La temporalización. Permite el desarrollo del contenido sin caer exhaustos. 
3. Las actividades grupales. Por primera vez en un curso on-line participo en la realización de una actividad colaborativa. 

¿Qué aspecto mejorarías del curso? 

El evento directo/ en diferido "Mentoriza un tutor" me parece demasiado extenso.

¿Hay algo más que querrías decir o reflexionar sobre este tiempo y experiencia de formación? 
Solo daros las gracias a tod@s por compartir estos dos meses de trabajo intenso y gratificante, en especial a l@s compañer@s, en particular del grupo B1, al tutor por sus buenas recomendaciones y al coordinador del curso por su buen hacer. 


rana-despedida-de-viaje-897420 de Alexas_Fotos en Pixabay CC0 Creative Commons

Meme "Acción Tutorial"

Para finalizar este bloque me ha resultado divertido ver los "Memes" realizados por otr@s compañer@s del curso sobre la Acción Tutorial. Aquí os dejo mi aportación. ¡Pulsa sobre la imagen!


Mentoriza un tutor

En esta actividad realizamos un artefacto que sintetizara la conversación del "evento en directo" que tuvo lugar el pasado jueves 26 de abril a las 20:00 h, en el que l@s tutor@s Celia, Miguel, Belén y Cristina, moderados por el coordinador del curso Rául nos daban algunas claves sobre su trabajo como tutor@s en red.
El artefacto es una infografía realizada con genial.ly que permite cierta interactividad. Aquí os dejo el resultado: 

Creación colaborativa de un cuestionario gamificado.

La segunda actividad grupal ha consistido en realizar un cuestionario kahoot que testara el conocimiento del contenido desarrollado en el curso hasta el momento. Igual que en la actividad anterior hemos utilizado el foro de la plataforma como vía de comunicación entre los participantes en la tarea y hemos ido construyendo el cuestionario en un documento de google drive intentando incluir el máximo de los aspectos tratados en los diferentes bloques y apartados. 

Creación colaborativa de una rúbrica.

A continuación hemos realizado la primera de las dos actividades propuestas para realizar en grupo: "Creación de una rúbrica". La comunicación la hemos establecido a través del foro del grupo en la propia plataforma y la tarea la hemos ido desarrollando en un documento de google drive. El resultado final es el siguiente. 




Resolviendo incidencias con un vídeo

La primera actividad del bloque "Curación de contenidos y dinamización" que se nos propone, consiste en realizar un vídeo para explicar el funcionamiento de alguna herramienta; en mi caso he rescatado un video-tutorial que explica el funcionamiento de una hoja de cálculo en la realización de dietas equilibradas utilizado con alumnado de 3º de la ESO. Aquí os dejo el resultado. 


martes, 17 de abril de 2018

Reflexión sobre la comunicación en la tutorización online


La comunicación en distancias cortas permite el contacto físico y está modulada por el lenguaje no verbal, por lo que es mucho más completa y transmite de manera global información también del estado de ánimo, sentimientos, dudas, etc. Cuántas veces sólo con ver la cara de nuestras alumnas y alumnos hemos sabido que no se estaban enterando de alguna explicación, sin necesidad de que lo verbalizasen, o hemos entendido que alguno de nuestros tutorandos estaba pasando por algún problema al ver su cambio de actitud.  

Quizá sea este el mayor obstáculo que debe vencer la tutorización de un curso online. Es fundamental crear un ambiente de confianza y comunicar de manera clara, precisa y próxima, siempre sabiendo que nos encontramos en un espacio formal.

Afortunadamente son muchas las herramientas que están a disposición del tutor en red para minimizar sus inconvenientes comunicativos; entre ellas, las que permiten la realización de podcats, mensajes de voz, videoconferencias, videochats y canales de video, que aportan el tono de voz o/y el gesto a la comunicación verbal, enriqueciendo la comunicación.

La comunicación asincrónica (emails, foros, podcats, canales de video, etc) permitiría dar instrucciones al grupo, plantear tareas, resolver dudas globales, responder a preguntas frecuentes, etc
En cambio, la comunicación sincrónica (chats, mensajería instantánea, mensajes de voz, videochats,  etc) permite la coordinación y el trabajo en grupos, resolver problemas técnicos o guiar en línea una actividad determinada.

comunicación-la-cabeza-globos-1991849 de geralt en pixabay. CC0. Creative Commons.